sábado, 20 de octubre de 2018
Escultura griega: El Kuros
EL KUROS :
Durante el período arcaico del arte griego (siglos VIII – VI a. C.) imperó un tipo de escultura particular denominada “kouros” (plural kouroi). Los kouros son figuras de jóvenes desnudos, con su postura convencional, simétrica, los puños cerrados contra la cadera, un pie delante de otro, que siguen sin cambiar a lo largo de todo este período, de modo que sirven como útil elemento de comparación para juzgar el avance que se produce en la técnica y la preparación de otros tipos de figuras.
Las influencias cretenses y egipcias son visibles: el cabello largo y trenzado o recogido al estilo cretense, y sus ojos a veces tienen un aspecto obviamente egipcio, que fue copiado en el arte cretense. Los escultores griegos aprendieron de los egipcios el arte de la talla de la piedra, algunos aspectos formales como la frontalidad y las duras expresiones. Concretamente, vemos un pie delante del otro, como en muchas esculturas reales egipcias.
Los kouroi se conocieron durante mucho tiempo con el nombre de “Apolos”, pero de pocos de ellos puede decirse que representen a esta o a cualquier otra deidad. La mayor parte están consagrados a algún dios, a modo de asistentes, mientras otros son monumentos conmemorativos –no retratos- que se ponían en las tumbas. Su individualidad viene expresada a través de las inscripciones que aparecen en la misma estatua o en la base; son figuras idealizadas, sin rasgos de edad o profesión.
A los largo del siglo VI se observa una creciente seguridad en la talla del mármol, lo cual da lugar a la desaparición del aspecto envarado y rígido de las primeras estatuas. Asimismo, se introdujeron nuevas herramientas. Los egipcios habían utilizado cinceles de cobre para las piedras blandas; los griegos los fabricaron de hierro y así pudieron trabajar el mármol.
Los detalles anatómicos reciben un tratamiento más realista y guardan más proporción con la masa y la estructura del cuerpo. Se suaviza la sonrisa arcaica, que se puso de moda en el segundo cuarto del siglo, convirtiéndose en una expresión más directa, a veces algo hosca.
Esta nueva norma daba una impresión de jovialidad forzada, que posiblemente al artista le pareciese bien, por, en general, eran muy distinta de lo que se espera del arte funerario o votivo de los griegos, y en justicia no puede incluirse en la limitada variedad de emociones que expresan las facciones de las estatuas arcaicas.
Estas novedades no se introdujeron de manera deliberada, sino que aparecieron como resultado de una selección natural de las formas que mejor expresaban la función de las figuras; esta selección se inclinó por las formas más realistas y a finales del período ya se prestó mayor atención al modelo del natural. La vida empezaba a ser un factor tan importante como la geometría.
Por fin la figura se concibió como un todo y no como la suma de sus partes. El nuevo estilo sólo podía desarrollarse a partir de las técnicas del modelado, que creaban la figura desde dentro hacia fuera, y no al revés.
Templo arquitectónico griego. El Partenón. Parte 2
3-Entablamento:
Por encima de los capiteles de las columnas se dispone un entablamento organizado, de abajo arriba, en tres partes:
- arquitrabe
- friso
- cornisa
El arquitrabe es liso. El friso está constituido por una sucesión alternante de triglifos (formados por estrías verticales) y metopas (que presentan decoración escultórica). Remata el conjunto una cornisa, saliente respecto a los elementos anteriores.
Las ocho columnas del frente dan lugar a catorce metopas (dos por cada uno de los siete intervalos) y, en consecuencia, a quince triglifos. Los triglifos coinciden con los ejes de las columnas, mientras que los extremos se desplazan al filo del entablamento.
Las ocho columnas del frente dan lugar a catorce metopas (dos por cada uno de los siete intervalos) y, en consecuencia, a quince triglifos. Los triglifos coinciden con los ejes de las columnas, mientras que los extremos se desplazan al filo del entablamento.
4-Cubierta:
La cubierta es dintelada a dos aguas. El tejado es de madera y las tejas de mármol pentélico.
5- Frontón:
En cada uno de los lados menores, entre la cornisa y el tejado se genera un amplio espacio triangular denominado frontón, cuyo perímetro exterior aparece recorrido por una cornisa saliente, de modo que el espacio interior, o tímpano, queda libre para ser decorado con esculturas. El frontón tiene forma de triángulo isósceles de base seis y altura cuatro. Sus lados iguales miden cinco. Pueden descomponerse en dos triángulos rectángulos de proporción 3-4-5.
Templo arquitectónico griego. El Partenón. Parte 3
CÁMARAS DEL TEMPLO
El Partenón está compuesto por dos pórticos y dos cámaras interiores no comunicadas entre sí. Ambas cámaras estaban cerradas por puertas de bronce.
PÓRTICOS
El templo es anfipróstilo, es decir, tiene dos pórticos, uno anterior, el Pronaos y otro posterior, el Opistódomos. Estos dos pórticos son hexástilos, y sus columnas son ligeramente de menor diámetro que las exteriores.
- PRONAOS o pórtico anterior. Constituye el Vestíbulo que precede a la Naos. Su fachada es hexástila (con seis columnas).
- OPISTÓDOMOS o pórtico posterior. En la parte trasera se adopta un esquema semejante, también con seis columnas (hexástilo) en la fachada. Da acceso al Partenón o Cámara de las Vestales.
NAOS O CELLA
Es la sala principal del templo. En esta estancia se alojaba, cerca del fondo, la estatua de Atenea Parthenos (Atenea Virgen), a quien estaba consagrado el templo.
Es de planta rectangular y estaba aislada del resto del edificio mediante un muro de sillares.
Estaba dividida en tres naves por una columnata de estilo dórico, de dobles columnas superpuestas en dos pisos, dispuesta en forma de pi griega (Π), que enmarcaba la estatua crisoelefantina de Atenea, cuyo basamento aún permanece in situ. Delante del basamento existía un estanque, poco profundo, cuya agua producía un efecto de brillo en la estatua de Atenea.
La escultura crisoelefantina de Atenea Parthenos, obra de Fidias, tenía 12 metros de altura y representaba a la diosa Atenea armada y sosteniendo en su mano derecha una Niké (Victoria) de marfil de dos metros de altura.
Es de planta rectangular y estaba aislada del resto del edificio mediante un muro de sillares.
Estaba dividida en tres naves por una columnata de estilo dórico, de dobles columnas superpuestas en dos pisos, dispuesta en forma de pi griega (Π), que enmarcaba la estatua crisoelefantina de Atenea, cuyo basamento aún permanece in situ. Delante del basamento existía un estanque, poco profundo, cuya agua producía un efecto de brillo en la estatua de Atenea.
La escultura crisoelefantina de Atenea Parthenos, obra de Fidias, tenía 12 metros de altura y representaba a la diosa Atenea armada y sosteniendo en su mano derecha una Niké (Victoria) de marfil de dos metros de altura.
PARTENÓN O CÁMARA DE LAS VESTALES
Era una pequeña sala rectangular donde se guardaba el tesoro del templo y el tesoro de la Liga de Delos. Tenía cuatro altas columnas jónicas que sostenían la cubierta. En esta sala jóvenes vírgenes (parthénoi) atenienses preparaban el peplo de Atenea para las Panateneas. Por eso esta
sala fue llamada Partenón, denominación que más tarde se extendió a todo el templo.
ESCULTURAS DEL PARTENÓN
Las esculturas del Partenón representan el genio estético del arte clásico griego y son el más alto resultado artístico que ha conseguido la humanidad en todos los tiempos.
Fidias decoró profusamente el templo con esculturas y relieves en los que representó escenas de la Mitología griega y la procesión de las Panateneas.
Fidias decoró profusamente el templo con esculturas y relieves en los que representó escenas de la Mitología griega y la procesión de las Panateneas.
PROPORCIÓN CONSTANTE: 4 A 9
Las dimensiones del Partenón están regidas por la proporción 4:9 (0,444) que se repite en las dimensiones del estilóbato (30,88/69,50), en la relación entre la altura y anchura del templo (13,72/30,88) y en la relación entre el diámetro de las columnas (1,907) y el intercolumnio (4,296).
CORRECCIONES ÓPTICAS
Los arquitectos Ictino y Calícrates crearon un edificio dotado de armonía visual. Estudiaron las proporciones óptimas para corregir los defectos ópticos que generan las líneas rectas y crear en el espectador una imagen de perfección. Para que en un edificio las líneas rectas, horizontales y verticales, aparezcan como tales no deben serlo en realidad. Para buscar la perfección óptica y la ilusión perfecta de horizontalidad y verticalidad hicieron que las columnas convergieran en un punto lejano.
Para ello las columnas no son completamente rectas, a un tercio de su altura el fuste se ensancha (éntasis) 2 centímetros, las columnas de las esquinas son un 2,5 % más anchas que el resto, todas las columnas están levemente inclinadas hacia dentro, las columnas no son equidistantes entre sí y, por último, el entablamento y el estilóbato son ligeramente convexos.
Para ello las columnas no son completamente rectas, a un tercio de su altura el fuste se ensancha (éntasis) 2 centímetros, las columnas de las esquinas son un 2,5 % más anchas que el resto, todas las columnas están levemente inclinadas hacia dentro, las columnas no son equidistantes entre sí y, por último, el entablamento y el estilóbato son ligeramente convexos.
Templo arquitectónico griego: El Partenón Parte 1
EL PARTENÓN GRIEGO:
Uno de los monumentos arquitectónicos más destacados en la Grecia arcaica, en el
año 447 a.C.
Este templo tan importante se situó en la Acrópolis de Atenas y se dedicó a la diosa Palas Atenea.
Fue construido por los arquitectos Ictino y Calícrates, y bajo la supervisión de Fidias, el
autor de la decoración escultórica y de una gran escultura crisoelefantina de Atenea en oro y marfil.
El Partenón es de orden dórico, sin embargo combina elementos de los órdenes jónico y dórico.
Las obras comenzaron en 447 a.C. y finalizaron en tan sólo nueve años, el 438 a.C.
Las esculturas del frontón diseñadas por Fidias se colocaron seis años más tarde, el 432 a.C.
El templo es de planta rectangular, períptero (con columnas en todo su perímetro) octástilo (con la clásica proporción de 8 columnas al frente y 17 en los laterales), anfipróstilo (flanqueado por dos pórticos) y con doble cella.
* Elementos del Partenón:
1-Krepsis o Crepidoma:
El templo es de planta rectangular, períptero (con columnas en todo su perímetro) octástilo (con la clásica proporción de 8 columnas al frente y 17 en los laterales), anfipróstilo (flanqueado por dos pórticos) y con doble cella.
2-La Columnata exterior:
El templo es períptero octástilo. Por tanto tiene 8 columnas en las fachadas y 17 en los laterales que en conjunto suman 46 columnas dóricas cuyo fuste, de 10,43 metros, está dividido en 11 módulos o tambores y está recorrido en sentido longitudinal por estrías, unidas a arista viva.
Las columnas no tienen basa, asientan directamente sobre el estilóbato. Los capiteles son t ambién dóricos y están formados por equino y ábaco; se unen al fuste por medio de una moldura cóncava denominada collarino y sobre ellos descansa el entablamento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)